martes, 23 de enero de 2024

Fundamentos de UX

Accesibilidad

La accesibilidad de un producto software es definida como la “posibilidad de que pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, indiferentemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso” (Hassan-Montero, Martín-Fernández; 2004). 

Si un diseño no es usable, no puede considerarse accesible, y viceversa. Recopilación Criterial (RC) consiste en la recolección de criterios relevantes a partir de la bibliografía sobre experiencia de usuario, seleccionándose componentes de los Principios del DCU, la Norma ISO 924-210 sobre el diseño de sistemas interactivos ligados a personas, las fases del Proyecto dentro del Modelo Iterativo de acciones del DCU, algunas de las metodologías ágiles más representativas y los elementos para el diseño de una Interfaz Global. Cada componente a su vez contiene subcomponentes que detallan estructuras y procesos (independientes) que hacen posible el cumplimiento de los objetivos. La clave está en la iteración de procesos independientes que apuntan a un objetivo común. Esta estructura iterativa permite el trabajo en paralelo y facilita tanto la evaluación como la depuración eficiente porque se concentra sólo en aquella sección con fallos sin afectar a todo el proceso


la arquitectura de una webapp describe una infraestructura que permite que un sistema o aplicación basados en web alcance sus objetivos empresariales.

Las aplicaciones deben construirse con el empleo de capas en las que se tomen en cuenta distintas preocupaciones; en particular, deben separarse los datos de la aplicación de los contenidos de ésta y éstos, a su vez, deben separarse con toda claridad del aspecto y la sensación de la interfaz (páginas).

Diversos autores sugieren una arquitectura del diseño en tres capas que desacopla la interfaz de la navegación y del comportamiento de la aplicación. Plantean que mantener separadas la interfaz, la aplicación y la navegación, simplifica la implementación y mejora la reutilización.


Uno de los trabajos de Nielsen que más influencia ha tenido ha sido “Evaluación heurística de las interfaces de usuario” (Heuristic Evaluation of User Interfaces), en el que desarrolla los principios heurísticos sobre los que construir una experiencia de usuario satisfactoria.


1. El objetivo del sitio web ha de identificarse inmediatamente

2. El visitante ha de saber siempre dónde está

3. Los visitantes han de identificarse con el sitio web

4. Los visitantes han de controlar la visita

5. La web ha de ser consistente y conforme a estándares

6. Hay que aprovechar el diseño para evitar errores o amortiguar sus consecuencias

7. El acceso a la información ha de ser lo más universal posible

8. La información ofrecida ha de ser relevante

9. La navegación ha de ser coherente

10. El usuario ha de poder pedir ayuda


No hay comentarios.:

Publicar un comentario